S03-02

S03-02

La posverdad como contraesencia imperante de la verdad.

Introducción: Pretendemos postular una comprensión aleteiológica de la posverdad, a partir de una revisión de las comprensiones actuales más destacadas, elucidando el fenómeno desde la interpretación del segundo Heidegger sobre la verdad. Formulamos la pregunta en los siguientes términos: ¿qué representa la “posverdad” como problema filosófico?

Metodología: Para ganar meridiana plausibilidad sobre nuestra apuesta, en primer lugar, presentaremos un apretado estado del arte sobre lo que se comprende hoy por “posverdad”. En segundo lugar, esbozaremos la tesis de la esencia de la verdad como oposicionalidad. En tercer lugar, reseñaremos lo que el pensador de la Selva Negra ha denominado “historia de la transformación esencial de la verdad y de su contra-esencia”. En cuarto lugar, nos jugaremos la siguiente tesis: la verdad es al des-ocultamiento, como la posverdad es al des-ocultamiento.

Resultados: En el año 2016, el Diccionario Oxford reconoció a la “posverdad” como palabra del año. Desde entonces, trabajos como En la era de la posverdad de Jordi Ibáñez Fanés (Ed.) del año 2017, Máscaras de la mentira de Raúl Rodríguez Ferrándiz (2018), La mentira como arma de Daniel Levitin (2019) y Posverdad: La nueva guerra en torno a la verdad y cómo combatirla de Matthew d’Ancona (2019), proponen una revisión del fenómeno desde diferentes enfoques. En términos generales, la posverdad es comprendida como mentira emotiva o como noticias falsas. A partir de los cursos de 1937/38 publicados como Preguntas fundamentales de la filosofía, y de los cursos de 1942/43 publicados como Parménides de Martin Heidegger, esbozaremos la tesis de la esencia de la verdad como oposicionalidad y la “historia de la transformación esencial de la verdad y de su contra-esencia” que le supone, que a nuestro juicio nos permite una lectura distinta.

Discusión y análisis: La posverdad, lejos de ser una palabra de moda y reducirse a mentira emotiva o noticia falsa, es un acontecimiento epocal dentro de la ya larga serie de oposiciones a los rasgos esenciales de la verdad. Dicho en otros términos, el escándalo de la posverdad es deudor de una señalada comprensión de la verdad y para serenarlo se requiere de otra mirada del fenómeno.

Palabras clave: verdad, mentira, posverdad, esencia, oposicionalidad, desocultamiento.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Einar Iván Monroy Gutiérrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Colombia

ORGANIZA

COLABORA